Preguntas frecuentes sobre ortodoncia
La ortodoncia es necesaria en muchos casos para lograr no solo una sonrisa más bonita, sino para corregir irregularidades en la posición de los dientes y maxilares que, de no hacerlo, ocasionarían un problema bucal en el futuro. Pero todavía existen muchos interrogantes en torno a este tratamiento odontológico. En este artículo, vamos a dar respuesta a tus preguntas sobre ortodoncia.
Ortodoncia: en los niños, más eficaz que en los adultos
No existe una edad ideal para colocar un aparato de ortodoncia, pero sí es más recomendable hacerlo en la infancia, dado que el tratamiento es más eficaz en esta etapa de la vida. En los adultos, la colocación de las piezas en su lugar correcto es más lenta. No obstante, que la edad no sea un obstáculo a la hora de corregir la posición dental y maxilar.
Otras preguntas que nos pueden surgir en torno a la ortodoncia son:
- ¿Es necesario extraer dientes, antes de colocar el aparato?
Solamente en algunos casos será obligatorio quitar alguna pieza dental. Por ejemplo, cuando el paciente tiene poco espacio en la boca; el tamaño de sus dientes no es adecuado o la maloclusión dificultaría el tratamiento. - ¿Se debe extremar la higiene bucal? En el caso de brackets metálicos, de zafiro, Damon o Incógnito (es decir, los aparatos fijos), sí que hay que tener una higiene especial. Además de cepillar los dientes después de cada comida, es recomendable usar una pasta de dientes con flúor, un irrigador dental y cepillos interdentales. Todos los cuidados irán destinados a eliminar los restos de comida que se quedan entre los hierros del aparato.
En el caso de los aparatos removibles, no hace falta llevar a cabo una limpieza bucal excesiva ni diferente a la que se practica cuando no se llevan.
- ¿La ortodoncia duele? Se pueden notar molestias o dolor leve, debido a la presión que ejerce el aparato sobre los dientes, con el fin de recolocar las piezas. No obstante, después de transcurridos unos días de su colocación, el paciente ya debería acostumbrarse a él.
- ¿Hay que llevar una alimentación diferente? Cuando se trata de un aparato fijo, la alimentación rica en verduras, frutas, legumbres y lácteos es la más adecuada. Sobre todo, se deben evitar los alimentos pegajosos y duros que podrían incrustarse en los hierros y dificultar su eliminación con la higiene dental. Pero, cuando estamos ante un aparato que se quita (del estilo “invisalign“), no hace falta seguir ningún tipo de dieta especial.
En definitiva, las preguntas sobre ortodoncia pueden ser numerosas, dado que va a ser un tratamiento de larga duración con el que vamos a convivir día a día. Pero no te preocupes, porque es mucho más sencillo de lo que parece en un principio.