¿Qué es la enfermedad periodontal?
La enfermedad periodontal, también conocida como la enfermedad de las encías, es una infección bacteriana responsable de una inflamación de los tejidos que sostienen los dientes. De este modo, da lugar a una gingivitis y posteriormente a una periodontitis.
Es una patología muy común, que llega a afectar a más del 90 % de las personas mayores de 35 años. ¡Sigue leyendo para descubrir todo sobre esta enfermedad dental.
Causas de la enfermedad periodontal
La enfermedad periodontal abarca brotes con una sintomatología mínima y puede conducir a la pérdida de soporte de sujeción de los dientes. Es decir, puede provocar la destrucción de las encías y el hueso que sujeta los dientes.
Está causada por la acumulación de bacterias, lo que provoca finalmente una inflamación del periodonto, es decir, de todas las estructuras que sujetan los dientes: encía, ligamento periodontal, cemento radicular y hueso alveolar.
Podemos diferenciar entre dos tipos de enfermedad periodontal: gingivitis y periodontitis.
Gingivitis
Es la fase inicial, provocada por el depósito de placa bacteriana. Esta placa es el resultado de la combinación de bacterias, proteínas salivares y restos de comida. Si no se lleva a cabo una limpieza adecuada, esta placa se transforma en sarro. Este irrita e inflama las encías, dando lugar a la típica coloración rojiza y a su sangrado. En este estadio, todavía es reversible.
Periodontitis
Fase más avanzada, más grave e irreversible. Este estadio se caracteriza por la pérdida de periodonto, es decir, de sustento del diente. Es la causa más frecuente de pérdida de piezas dentales en adultos.
Factores de riesgo de la enfermedad periodontal
La causa principal es la acumulación de placa. Sin embargo, existen otras situaciones que favorecen enormemente el desarrollo de enfermedad periodontal.
- Tabaquismo. El tabaco suprime la respuesta inmunitaria ante las infecciones y favorece la degeneración del periodonto.
- Diabetes. La hiperglicemia favorece el crecimiento de bacterias de la placa dental.
- Disminución de defensas. Estados de inmunosupresión, estrés o fatiga sostenida, provocan el
- aumento del desarrollo de bacterias.
- Medicamentos. La quimioterapia provoca una gran sequedad en la boca, por lo que puede conducir al desarrollo de enfermedad de las encías.
- Cambios hormonales. La pubertad, el embarazo o la menopausia son periodos en los que el riesgo de gingivitis es más elevado.
Tratamiento para la enfermedad periodontal
Se trata de una patología crónica, es decir, que dura al menos 3 meses y es posible que empeore con el tiempo. Para evitar este empeoramiento, debemos tratarla, eliminando las bacterias por encima y por debajo de la encía.
Realizaremos una profilaxis profesional, que consistirá en una limpieza bucal en los casos iniciales de gingivitis. Esta debe tener lugar al menos una vez al año. Para tratar la periodontitis, además de las limpiezas bucales, efectuaremos raspado y alisado radicular.
Asimismo, este tratamiento debe ser combinado con una correcta y frecuente higiene bucal, consistente en cepillado e irrigación o, en su defecto, hilo dental.
En definitiva, la enfermedad periodontal es una afección que no podemos dejar pasar. Tenemos que tratarla desde el minuto cero para evitar sus peores consecuencias. Pues no olvidemos que es la principal causa de pérdida de piezas dentales en adultos.
En Simetría Dental somos conscientes de los problemas que puede causar estar enfermedad. Por ello, en nuestras clínicas contamos con los mejores especialistas en periodoncias. No lo dejes pasar y ¡actúa ya!.